Tabasqueños ven como un manjar al armadillo sin conocer los riesgos

La gastronomía choca no se limita a este animal, otras especies también sucumben ante el paladar de los tabasqueños.

En el estado de Tabasco se consume una gran variedad de comidas exóticas, entre ellas, el armadillo, un mamífero que vive en cuevas, huecos, pastizales, bosques tropicales y una gran variedad de hábitats de áreas secas. Aunque parece más común en áreas húmedas.

Este animal es consumido con más frecuencia en la Zona de los Ríos, conformada por los municipios de Emiliano Zapata, Tenosique, Balancán y Jonuta, donde su venta aunque es ilegal, es más común debido a la tradición y cultura de aquellas demarcaciones.

Cabe destacar que, quienes han comido la carne de armadillo aseguran que su sabor se asemeja a la de pollo, pero hay quienes opinan que se parece a la de cerdo y conejo, es por eso que es conocida como la “siete carnes”.

¿Hay peligro en consumir su carne?

Es importante destacar que, en comunidades se le atribuye cualidades curativas al consumo de este animal, sin embargo, de acuerdo a un estudio escrito por Jason Bittel, para National Geographic, se comprobó que existe una estrecha relación entre los mamíferos y la bacteria causante de la enfermedad conocida como Lepra.

En el 2018, la revista “PLOS Neglected Tropical Diseases” publicó el artículo “Evidencia de lepra zoológica en Pará”, donde los resultados indicaron que en Brasil se acostumbra comer ceviche de hígado de armadillo. El problema es que la bacteria “Mycobacterium leprae”, causante de la lepra, se ubica en el hígado y en el bazo de dicho animal.

Policías se intoxicaron con armadillo asado en Tabasco

En 2019 se hospitalizó a un grupo de policías oriundos del municipio de Balancán, quienes sufrieron de una intoxicación debido al consumo de armadillo asado. En aquel momento, los médicos determinaron que un virus había comprometido la salud de los gendarmes quienes padecieron síntomas como vómito, inflamación estomacal, mareos y malestar general.

Tras la atención médica y dos días internados, fueron dados de alta, por lo que pudieron seguir con sus actividades, siendo tratados a tiempo ante cualquier enfermedad que pudiera ser letal. Sin embargo, los habitantes llegaron a otra conclusión, el armadillo había comido una culebra venenosa, por ellos el malestar causado.

No solo los armadillos son comida de tabasqueños

La gastronomía choca no se limita a este animal, otras especies que sucumben ante el paladar de los tabasqueños son:

-Tortugas (hicoteas, guaos, pochitoques)
-Iguanas
-Venados
-Lagartos
-Tepezcuintles
-Pijijes
-Conejo

Entre otros…