Fuerzas federales y estatales retiran 39 cámaras de vigilancia ilegal que usaban grupos delictivos en 15 colonias.
Un operativo sin precedentes de la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca dejó al descubierto el sofisticado sistema de vigilancia ilegal que grupos criminales operaban en Tabasco. En una acción coordinada que incluyó al Ejército, Marina, Guardia Nacional y fiscalías, se desmantelaron 39 cámaras clandestinas que monitoreaban movimientos en 15 colonias estratégicas del municipio de Centro. “Estos dispositivos eran los ojos del crimen organizado”, revelaron autoridades, destacando que el operativo recuperó el control de espacios públicos usados para fines ilícitos.
Las cámaras fueron instaladas en puntos neurálgicos como la Ciudad Industrial, Fraccionamiento Las Rosas y Villa Ocuiltzapotlán, entre otros. El sistema permitía a los delincuentes alertarse sobre operativos policiales y movimientos de rivales, según informó la SSPC. El Grupo Tabscoob jugó un papel clave en la identificación y retiro de estos dispositivos, que formaban parte de una red de inteligencia criminal cada vez más tecnificada. “Esto demuestra cómo el crimen había infiltrado zonas urbanas”, señalaron fuentes de seguridad.
Este golpe forma parte de una estrategia integral para arrebatar territorios al crimen organizado y devolver la seguridad a los tabasqueños. Las autoridades destacaron que la vigilancia ilegal es un modus operandi en auge entre grupos delictivos, por lo que se mantendrán operativos similares en otras regiones. “Cada cámara retirada es un punto ciego menos para la delincuencia”, afirmó un oficial de la FIRT Olmeca, mientras personal técnico analizaba el sofisticado equipo incautado.
El éxito de esta operación marca un precedente en la lucha contra las nuevas tácticas del crimen organizado. Con colaboración interinstitucional y tecnología de punta, las fuerzas de seguridad envían un mensaje claro: “Tabasco no será territorio de espionaje criminal”. Mientras tanto, vecinos de las colonias intervenidas celebraron la acción, recuperando la tranquilidad en sus calles después de meses bajo la sombra de esta red de vigilancia ilícita.