El evento fue un éxito rotundo, reuniendo a más de 894 personas, incluidas 300 mujeres, y destacándose como un festival completamente inclusivo y participativo.
El Tamboritón 2025 se llevó a cabo con un éxito rotundo, destacándose como un evento totalmente inclusivo que reunió a más de 894 personas, de las cuales 300 fueron mujeres. Este festival no solo celebró la rica tradición del tambor, sino que también promovió la inclusión al contar con la participación de adultos mayores, personas con síndrome de Down y miembros de la diversidad sexual.
Arturo Feliciano Méndez, secretario del colectivo Tabasco Cultura, destacó la importancia de la inclusión en este evento. “La incorporación de tamborileras dentro del Tamboritón 2025 fue clave y muy importante. Queremos que todas las voces sean escuchadas y que cada persona, sin importar su género o condición, pueda participar y celebrar nuestra cultura”, afirmó Méndez.
El evento, que se consolidó como uno de los más esperados en el calendario cultural, se desarrolló en un ambiente festivo y lleno de energía. Las tamborileras demostraron su talento y pasión por el arte del tambor en presentaciones que cautivaron al público. “Ver a tantas mujeres participando fue inspirador. La música y el ritmo del tambor tienen el poder de unir a las personas, y eso es lo que hemos visto aquí”, añadió el secretario.
La participación activa de personas con diversas capacidades también fue un aspecto destacado del Tamboritón 2025. Adultos mayores y personas con síndrome de Down no solo asistieron como espectadores, sino que también formaron parte de las presentaciones, mostrando sus habilidades en el arte del tambor. “La inclusión no es solo una palabra; es una acción. Queremos romper barreras y construir un espacio donde todos se sientan bienvenidos”, enfatizó Méndez.
La diversidad sexual estuvo representada en el Tamboritón 2025, creando un espacio seguro donde todos pudieron expresarse libremente. “Es fundamental reconocer y celebrar nuestra diversidad. El tambor es un símbolo de unión y alegría, y queremos que todos sientan que tienen un lugar en esta celebración”, comentó uno de los asistentes.
El éxito del Tamboritón 2025 no solo radica en su enfoque inclusivo, sino también en la manera en que ha logrado conectar a la comunidad a través de la música y la danza. Los asistentes disfrutaron la convivencia y la sana inclusión, sin distinción alguna.
Arturo Feliciano Méndez concluyó: “Estamos agradecidos por el apoyo recibido de la comunidad y las autoridades locales. Este evento nos demuestra que, cuando trabajamos juntos por una causa común, podemos lograr grandes cosas. El Tamboritón es más que un festival; es una celebración de nuestra identidad cultural y social”.
Con una participación tan diversa y entusiasta, el Tamboritón 2025 se consolidó como un referente en materia de inclusión cultural en Tabasco, dejando claro que la música puede ser un vehículo poderoso para unir a todas las personas sin distinción alguna. La expectativa ya está puesta en el próximo año, cuando se espera seguir ampliando este hermoso legado inclusivo.





