El Senado de la República avaló duplicar las tarifas de acceso a sitios arqueológicos del país, afectando en Tabasco a La Venta y Comalcalco, así como Malpasito y Pomoná
Con el argumento de que ya era indispensable actualizar las cuotas de los accesos a los museos, monumentos, sitios y zonas arqueológicas propiedad de la nación contempladas en las categorías I, II y III, la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República, de la que es parte el tabasqueño José Sabino Herrera Dagdug, aprobó un dictamen de la Ley Federal de Derechos, por el cual se incrementa el costo de las entradas, en algunos más del 100 por ciento, a los sitios arqueológicos del país, entre ellos los que existen en Tabasco.
En el caso de los sitios clasificados como Categoría I pasan de cobrar 95 pesos con 58 centavos por persona, a 209 pesos con 9 centavos; mientras que los que tienen clasificación de Categoría II pasan de 78 pesos con 71 centavos a 156 pesos con 75 a partir del 1 de enero del próximo año. En Tabasco este precio aplica para la Zona Arqueológica Comalcalco (con museo).
Asimismo, los lugares etiquetados como Categoría III pasan de cobrar 73 pesos 09 centavos a cobrar 104 pesos con 50 centavos. En estas categorías caen la Zona Arqueológica La Venta (con museo), la de Malpasito y el Sitio Arqueológico de Pomoná.
El dictamen de las modificaciones a la Ley Federal de Derechos fue aprobado en el Senado de la República por las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos.
Cabe mencionar que la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República que es presidida por el morenista Miguel Ángel Yunes Márquez, y de la cual el tabasqueño José Sabino Herrera Dagdug es integrante, mismo que votó en sentido positivo a estas modificaciones que entrarán en vigor el próximo año.
Ajustes en materia migratoria
El incremento del ingreso a los museos no fue lo único que se aprobó en este nuevo dictamen que sólo espera ser publicado por la titular del Poder Ejecutivo federal; también se encuentra el incremento o ajuste, como le llaman los legisladores, a los pagos en materia migratoria: Se elimina la exención prevista a las aeronaves particulares sin fines de lucro, se ajustan costos de servicios a cargo de la Agencia Federal de Aviación Civil y en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Cabe recordar que esta iniciativa fue aprobada por la Cámara de Diputados y turnada a la Cámara de Senadores a mediados del mes de octubre, y en menos de dos semanas fue aprobada en comisiones y ante el pleno de la Cámara alta.





