Analizarán presbíteros conducto legal contra la despenalización del aborto en Tabasco

La Iglesia Nacional Presbiteriana de México llamó a los médicos de la congregación a hacer uso de la objeción de conciencia

El R. Sínodo de Tabasco de la Iglesia Nacional Presbiteriana de México hizo un llamado a los médicos en general, -y en particular a sus integrantes- a no realizar esta práctica apelando a su derecho de objeción de conciencia.

El presidente de la organización, Salomón Bautista Hernández señaló que analizarán si hay algún conducto legal para actuar contra la reforma, no obstante que ya fue publicada en el Diario Oficial del Estado.

“Dentro de nuestras filas hay muchos hermanos que están en el área de la salud y a nuestros médicos, a los médicos cristianos, pero también a los médicos en general que pueden hacer uso de su objeción de conciencia”, dijo.

No sé les puede obligar -prosiguió- a comprometerse con este tipo de leyes que ya se han aprobado.

Enfatizó que la Iglesia Presbiteriana está en contra de la reforma. “No la avalamos, nuestro total rechazo a la medida que se están tomando a través de estás leyes, no lo compartimos está forma de legislar”, abundó.

En rueda de prensa, Bautista Hernández lamentó que no se haya tomado en cuenta a los organismos religiosos para dialogar sobre el tema, para conocer su postura, sino que solamente se aprobó sin la opinión de la sociedad.

Consideró que el Poder Legislativo en Tabasco debió seguir el mismo camino que su similar de Guanajuato donde no se aprobó la modificación.

Por su parte, el secretario del Sínodo, Edwin Vasquez Ramos expuso que el aborto premeditado es un crimen de lesa humanidad y traición a la patria.

“Y si el argumento que se usa es la racionalidad no desarrollada del no nacido, entonces estamos en riesgo de que el Estado aniquile a aquellos que por causa de alguna enfermedad o síndrome padecen de imitaciones mentales o psicológicas”, subrayó.

Al leer un comunicado, Vázquez Ramos expuso que “es claro que el proceder de las autoridades ha denigrado el diálogo, y ha privilegiado la agresión como la única respuesta a la comunidad creyente, de la cual se burla pisoteando la confianza que esta les dio en el ámbito de la democracia”.

Y añadió: “como Iglesia sostenemos que la vida humana debe ser protegida y favorecida desde su comienzo, como en las diversas etapas de su desarrollo; así que contundentemente reafirmamos que estamos a favor de la vida y de los que no tienen voz todavía y no se pueden defender”.

Refirió que al agredir al ser humano en su etapa prenatal, se le está desconstituyendo de su humanidad.

“Hacemos un llamado a los protagonistas del pensamiento político moderno a recuperar los fundamentos del derecho natural, que en esencia apela al iusnaturalismo, el cual plantea que los derechos humanos universales están por encima de las normas o legislaciones impuestas por el Estado o cualquier tiranía”, subrayó.