En la ceremonia oficial por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana, Daniel Casasús destacó el espíritu que permanece vivo en la voluntad popular y en la 4T.
En el marco del Acto Cívico conmemorativo por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana, Daniel Casasús Ruz, Secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), acompañado del gobernador del estado, Javier May Rodriguez, destacó la vigencia de los ideales revolucionarios, asegurando que la lucha iniciada en 1910 encuentra hoy su continuidad en el actual modelo de gobierno y en la llamada Cuarta Transformación.
Ante ciudadanos reunidos para honrar la gesta heroica, Casasús Ruz enfatizó que este movimiento no debe recordarse solo como un conflicto bélico del pasado, sino como un principio rector permanente.
“La revolución no fue únicamente una lucha armada, fue y sigue siendo la voz del pueblo que dijo basta, que se levantó contra la desigualdad y la opresión, que luchó por un México donde cada persona tuviera derecho a una vida digna”, declaró.
Durante su intervención, el funcionario recordó el papel crucial de la entidad en la historia nacional, señalando que en Tabasco “surgieron hombres y mujeres valientes” que enfrentaron los excesos del porfiriato, caracterizado por las tiendas de raya y la persecución política.
Hizo un recuento de las condiciones que detonaron el levantamiento, describiendo al régimen de Porfirio Díaz como una “oligarquía insensible al desarrollo social” y “cruel en episodios como los de Cananea y Río Blanco”.
“En el centro de este sistema monolítico de poder se encontraba el mecanismo que Francisco I. Madero habría de vulnerar y con ello derrumbar el gobierno de Porfirio Díaz: El sufragio electoral no era efectivo y la reelección presidencial era la clave del poder absoluto”, puntualizó Casasús.
Casasús Ruz subrayó que los programas revolucionarios fueron el “germen de la constitución de 1917”, donde se consagraron derechos fundamentales como la educación laica, la libertad de expresión y la jornada laboral de ocho horas. Sin embargo, el mensaje central se enfocó en cómo esos ideales se traducen en el presente político de México y Tabasco.
Afirmó que el espíritu revolucionario “permanece vivo” no en las armas, sino “en la voluntad de un pueblo que exige honestidad, resultados y cercanías”.
Vinculó directamente el legado histórico con el movimiento político actual, mencionando el liderazgo del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, la actual presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Javier May Rodríguez.
“La Revolución Mexicana nos heredó el mandato moral de poner siempre al pueblo al centro de las decisiones, quienes han demostrado que la verdadera transformación se hace escuchando a la gente, trabajando en territorio y gobernando con sencillez y convicción”, afirmó.
Para finalizar, Daniel Casasús hizo un llamado a la acción, reconociendo que aunque los campos de batalla han cambiado, los desafíos persisten. Identificó a la desigualdad, la pobreza, el abandono del campo y la corrupción como los enemigos actuales a vencer.
“Hoy no enfrentamos los campos de batalla de 1910 pero sí combatimos otras luchas, frente a estos retos no hay lugar para la indiferencia, por eso trabajamos para que cada acción represente un acto de justicia social”, concluyó, instando a los presentes a honrar la memoria de los héroes patrios “actuando con rectitud” y “trabajando siempre al lado del pueblo y no por encima de él”.





